Spotify explica que, sobre todo, tienen el mérito de hacer pagar a antiguos usuarios de las descargas irregulares por escuchar su música de manera legal. Las descargas irregulares no generan beneficio económico alguno: Spotify, aunque sea menor ingreso neto por stream, sí. Y sin contar otros beneficios que ofrece el streaming (no sólo Spotify, sino todos los servicios).
También destacan que los artistas pueden llegar a recibir grandes ingresos de parte de Spotify a medida que el servicio crezca, dado que las cifras verdaderamente relevantes son la cantidad de personas que pagan por música (que, de nuevo, estaría descargando ilícitamente) y el target (generalmente gente joven con poco poder adquisitivo).
Cabe destacar también que el estudio que provocó la duda a ST Holdings de permanecer o no en los servicios de streaming se realizó antes del lanzamiento de Spotify en Estados Unidos. Por supuesto respetan la decisión de irse o no, pero opinan que Spotify tiene mucho que aportar al negocio de la música.
No hay comentarios:
Publicar un comentario