Empresa de servicios informáticos a domicilio, reparaciones informáticas y diseño de páginas web. En este blog os daremos a concer notícias diárias sobre, diferentes temas como: informática, nuevas tecnologías, actualidad, curiosidades....

viernes, 6 de julio de 2012

El teletrabajo y la insostenibilidad de los parques empresariales españoles.


Sección 9 se centra como tema del mes en las perdidas que tienen las empresas, y tan importantes que son en esta época de crisis que estamos viviendo.
 
Los parques empresariales de las grandes capitales españolas no cuentan con buenas comunicaciones por carretera, amplias áreas de aparcamiento, buenas comunicaciones por transporte público y buenos servicios. Es más, en la mayoría de los casos, los centros empresariales son realmente áreas residenciales donde hay una mayor densidad de edificios de oficinas.

Los parques empresariales deberían constituirse sobre extensas áreas a las afueras de la capital y de otras ciudades cercanas, donde no se entremezcle área residencial con área empresarial, con buenos accesos y amplias vías de comunicación, cercanas al aeropuerto, con zonas de parking y con buen transporte público por autobús, metro y tren de cercanías. También es importante que cuente con servicios: guarderías, farmacias, bancos, supermercados, etc.

La actual falta de infraestructura de centros empresariales, genera una elevada contaminación ambiental y acústica, pero además, una peor calidad de vida para los trabajadores españoles respecto a los de otros países occidentales y una gran improductividad. El mayor activo que tiene una empresa es el conocimiento y, en las condicionales actuales, los españoles deben realizar un esfuerzo extra muy superior al de otros trabajadores de otros países, simplemente porque no se les da la oportunidad de centrar sus esfuerzos diarios en crear y en innovar. Los españoles emplean gran parte de su tiempo diario en llevar a sus hijos a la guardería o colegio, desplazarse al trabajo, estar paralizado en atascos, buscar parking, guardar colas en las distintas Administraciones Públicas realizando trámites que serían resueltos con una base de datos centralizada, etc. ¿Estáis de acuerdo con esto?

La creación de nuevos parques empresariales en una situación de crisis económica es una total utopía. Por ello, la solución complementaria y menos costosa y más rápida para mitigar este problema, es impulsar las tecnologías de la información y comunicaciones y fomentar el teletrabajo. El teletrabajo es una forma de mejorar la productividad de la economía española, mejorando a la vez la calidad de vida y la sostenibilidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario