Hasta ahora, los
proyectos más conocidos sobre realidad aumentada tratan sobre todo de
interponer capas digitales de información sobre lo que vemos, pero aún no hay
una idea muy clara de cómo se podría interactuar con toda esa información que
flotará ante nuestros ojos cuando dispositivos como las Vuzix M100 o Project
Glass lleguen a las tiendas.
En diciembre del año
pasado Meron Gribetz y el Profesor Steven Freiner, experto en aplicaciones de
realidad aumentada, fundaron Meta AR, una nueva empresa cuyo objetivo es
precisamente desarrollar un interfaz para aplicaciones de realidad aumentada.
La idea de Meta AR es que
los elementos de realidad aumentada sean directamente manipulables por el
usuario mediante un interfaz tridimensional virtual. Para probar este sistema
Meta AR ha combinado unas Epson Moverio modificadas con un sistema de cámaras
3D muy similar a Kinect.
La compañía espera poder
lanzar en breve un SDK para que terceros puedan participar en el desarrollo de
aplicaciones para esta plataforma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario