Empresa de servicios informáticos a domicilio, reparaciones informáticas y diseño de páginas web. En este blog os daremos a concer notícias diárias sobre, diferentes temas como: informática, nuevas tecnologías, actualidad, curiosidades....

jueves, 28 de febrero de 2013

Microsoft avisa sobre las actualizaciones falsas de Java.


Los ciberdelincuentes están a la que salta. Aprovechan las noticias sobre los problemas de seguridad de Java para engañar a los internautas. Es cierto que esa plataforma de Oracle lleva experimentando serias dificultades durante los últimos seis meses. Los fallos de seguridad más graves afectan a los navegadores web que tienen instalado ese complemento. Por una vulnerabilidad de día cero, cualquier hacker puede conseguir el control completo del ordenador. Por eso los expertos en seguridad informática e incluso el Departamento de Seguridad Interior de Estados Unidos han llegado a recomendar que los usuarios
desactiven Java de sus navegadores web.

Oracle lanzaba una actualización urgente para Java 7 Ahora bien, dos días después se descubrían dos nuevas vulnerabilidades en esa actualización, y se confirmaba un agujero que permitía sortear el cajón de arena de ese parche de Java y dejaba ejecutar cualquier código en el ordenador. De esa forma, incluso los usuarios que habían actualizado sus equipos con el último parche quedan expuestos. La única solución es desactivar completamente Java del navegador web. Así no es de extrañar el interés de los usuarios por encontrar información y novedades al respecto. Algo que los ciberdelincuentes están explotando. Y es que Java está muy difundido; se estiman más de mil millones de instalaciones. Por eso, se ha convertido en el principal objetivo de los creadores de malware .

Las alertas falsas de virus o scareware consisten en avisos engañosos que tratan de convencer a lo usuarios para que realice una transacción fraudulenta. Los ciberdelincuentes suelen diseñar ventanas emergentes con aspecto legítimo que anuncian actualizaciones de seguridad (en este caso de Java). Suelen aparecer durante la navegación web. En ellas se solicita al internauta que haga clic para instalar un software o aceptar la actualización recomendada. Al hacer clic, el código malicioso se descarga e instala en el ordenador, generalmente para robar datos. A veces, esas alertas falsas también intentan que el internauta compre una versión de pago inexistente o tratan de usar la ingeniería social para recopilar información personal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario