Empresa de servicios informáticos a domicilio, reparaciones informáticas y diseño de páginas web. En este blog os daremos a concer notícias diárias sobre, diferentes temas como: informática, nuevas tecnologías, actualidad, curiosidades....

martes, 14 de mayo de 2013

Reto CERN: Restaurar la primera página web de la historia y recursos digitales asociados


Hace veinte años, el 30 de abril de 1993, un equipo de investigadores liderado por el científico británico Tim Berners-Lee dentro del CERN , puso a disposición del mundo de manera gratuita la Worl Wide Web, también llamada W3 o simplemente la web.

El proyecto fue concebido originalmente en 1989 para satisfacer la demanda de intercambio de información entre los físicos de Universidades e institutos de todo el mundo. Sin embargo, al liberarse el software necesario para ejecutar servidores web, junto con un navegador básico y una biblioteca de código, el invento pudo prosperar y convertirse en lo que es hoy.

Para conmemorar estas dos décadas de innovaciones, el CERN ha decidido recrear el que se considera primer sitio web de la historia junto a su URL original, que data de noviembre de 1992. Aunque sus miembros seguirán investigando para ver si se encuentran versiones anteriores, más allá de “la copia más antigua que hemos podido encontrar”.

Y ahí no se acaba el plan. La Organización no se ha limitado a copiar una serie de archivos, también quiere preservar el primer conjunto de servidores utilizados para sostener el invento, así como los nombres de equipos y las direcciones IP, devolviendo todo ello a su estado original… en la medida de lo posible.

El objetivo no es otro que recordar los primeros pasos dados por la web antes de convertirse en un fenómeno de gran alcance, de modo que las nuevas (y futuras) generaciones puedan rastrear su origen y tenerlo siempre presente, como si de un verdadero museo de los recuerdos se tratase.

“No hay ningún sector de la sociedad que no haya sido transformado por la invención, en un laboratorio de física, de la web”, dice Rolf Heuer, director general del CERN, en un comunicado. “Desde el campo de la investigación hasta las empresas y la educación, la web ha transformando la forma de comunicarnos, trabajar, innovar y vivir. Se trata de un poderoso ejemplo de la forma en la que la investigación básica beneficia a la humanidad”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario